Descubrimiento de la cultura de Lesoto
Los pastores visten de una manera bastante original: te sorprenderán con sus coloridas mantas, llevadas como una capa, de fabricación local en lana y mohair. Son reconocibles desde lejos en las montañas. Estas mantas bien cálidas y de gran calidad se venden en los grandes mercados del centro de Maseru. No están especialmente fabricadas para los turistas, sino para los habitantes. Populares también en Sudáfrica, este tipo de manta fue introducido por los ingleses con fines comerciales. Con el tiempo, se ha arraigado en la cultura basotho como prenda informal o formal. Los pastores también llevan sombreros (makorotlo), bastones sothos (molamo) y botas, más prácticas en la montaña cuando llueve a cántaros.
Los instrumentos tradicionales de la música lesotense incluyen el Lekolulo, una especie de flauta, el Seolo-tolo, un arpa, tocados por los chicos, y el instrumento de cuerdas Thomo tocado por las mujeres. Al igual que en las regiones vecinas, como Kwazulu-Natal, los cantos religiosos son muy populares. Los cantos polifónicos del gospel africano se escuchan en las aldeas en la iglesia, en la radio, en el lodge, ¡en todos lados! El más popular es el famo, un estilo contemporáneo inventado por los Sothos que combina acordeón y batería local hecha con bidones de aceite. El más conocido es el grupo Mosotho Chakela, que cada año incendia el Morija Art & Cultural Festival, el más importante del país. En los shebeens de montaña, se festeja hasta la mañana: famo kwaito, deep house, los jóvenes bailan con sus atuendos tradicionales al ritmo de las músicas de hoy.