Un país donde la historia y la naturaleza se encuentran.
Ideas de estancias
Elige una categoría:
Ningún viaje coincide con estos criterios.
Lituania: ¿cuándo ir?
En Lituania, disfruta de veranos agradablemente suaves y soleados, perfectos para explorar sus ciudades históricas o sus magníficas playas. Las temperaturas estivales oscilan entre 17 y 23°C, ideales para paseos al aire libre.
En primavera y otoño, Lituania revela un clima fresco y vigorizante, acompañado de paisajes coloridos. El invierno invita a descubrir Vilna bajo la nieve y a vivir el ambiente cálido de los mercados navideños, a pesar de las temperaturas más frescas.
Ideas de actividades
Descubrimiento de las iglesias barrocas - Admire la esplendor de las iglesias barrocas de Lituania, verdaderas joyas arquitectónicas, y sumérgete en una atmósfera impregnada de historia y sofisticación.
Paseo por el bosque de pinos - Pasee bajo los altos pinos, respire el aire puro y disfrute de la tranquilidad de los bosques lituanos, donde cada paso invita a la relajación y al descubrimiento.
Degustación de cervezas artesanales - Pruebe los sabores únicos de las cervezas artesanales lituanas durante una experiencia acogedora y auténtica.
Exploración de los yacimientos arqueológicos bálticos - Siga las huellas de los antiguos pueblos bálticos y explore fascinantes vestigios enterrados en la naturaleza lituana.
Observación de la cigüeña blanca - Observe las majestuosas cigüeñas blancas en su hábitat natural, durante una escapada poética al corazón de los paisajes lituanos.
Relajación en las playas del mar Báltico - Disfrute del ambiente relajante de las playas doradas, acariciadas por la brisa marina, y regálese un momento de evasión en las costas bálticas.
Taller de alfarería tradicional - Participe en un taller de alfarería tradicional y crea tu propia obra en arcilla, mientras descubres un saber hacer transmitido de generación en generación.
Encuentros con las comunidades locales - Comparte momentos únicos con los habitantes, descubre sus tradiciones y déjate sorprender por la riqueza de los intercambios durante fiestas y talleres participativos.
Lugares imprescindibles
Sumérgete en Lituania: un viaje entre tradición y modernidad
Al igual que sus primas cercanas, Letonia y Estonia, Lituania recuperó su independencia solo en 1990 después de medio siglo de ocupación soviética. Un pueblo con una cultura milenaria, los lituanos a menudo han tenido que lidiar en su historia con un invasor, ya sea de Polonia, Alemania o Rusia, antes de unirse a la Unión Europea en 2004 y a la zona euro en 2015. Múltiples influencias artísticas y arquitectónicas se encuentran especialmente en el centro histórico de la capital Vilna, clasificado como patrimonio de la humanidad por la Unesco, o también en Kaunas, la segunda ciudad del país, con sus 60 museos y galerías.
Pero visitar Lituania, en pareja o con amigos, en coche de alquiler para un autotour o en circuito acompañado, es también descubrir un país llano salpicado de bosques, lagos, ríos como el Niemen y el Vilnia, sin olvidar las cinco joyas naturales que forman los parques nacionales de Curlandia, Dzūkija, Žemaitija, Trakai y Aukštaitija. Un viaje a Lituania no debería finalmente pasar por alto las numerosas estaciones balnearias de la costa del Báltico y sus espléndidas playas de arena blanca como en Palanga.
Un tesoro escondido de los Países Bálticos por explorar
Bienvenido al más extenso y poblado de los tres Países Bálticos. Un viaje a medida en Lituania te llevará a descubrir una naturaleza preservada, lejos del turismo de masas, y un país con recursos históricos y culturales inagotables.
Tesoros para descubrir en Lituania
Vilna, que escapó a las dos Guerras Mundiales, ofrece un centro histórico completamente clasificado como patrimonio mundial de la humanidad. Este tesoro arquitectónico incluye monumentos notables como la Torre de Gediminas, la catedral de San Estanislao y la iglesia de Santa Ana, rodeados de casas con fachadas coloridas típicas del norte de Europa.
Kaunas, fundada hace más de mil años, seduce a los amantes de la arquitectura antigua y moderna con sus numerosas torres fortificadas, su ayuntamiento barroco y el famoso museo del Diablo.
El legendario castillo de Trakai, situado al oeste de Vilna en una pintoresca isla, es la antigua residencia de los grandes duques de Lituania. Es un destino ideal para una excursión en un entorno encantador.
Descubrimientos insólitos en Lituania
Los cruces en la colina de Siauliai
Lituania a veces es apodada "el país de las cruces". Desde su conversión al cristianismo en el siglo XIV, su territorio está lleno de ellas. El sitio más emblemático se encuentra al norte, cerca de la ciudad de Siauliai, en una colina llena de docenas de cruces de madera y hierro. Es un lugar increíble de peregrinación.
Los bisontes salvajes del parque Aukstaitija
El bisonte es un animal muy presente en la mitología y cultura lituanas. Diezmado a principios del siglo XX, el bisonte salvaje fue reintroducido en el espléndido parque nacional de Aukstaitija, al este del país, cerca de la frontera con Bielorrusia.
El desierto de Curlandia
Al oeste del país, bañando en el mar Báltico, se extiende en la península de Neringa la larga laguna de arena de Curlandia, entre Lituania y el enclave ruso de Kaliningrado. Un paisaje impresionante de altas dunas que casi recordaría al desierto del Sahara.
Un museo viviente de la Europa medieval
Evangelizados, de grado o por fuerza, tardíamente y superficialmente, los lituanos resistieron a su manera a la cristianización. A través de una resistencia pasiva, una integración de los mitos cristianos en la creencia fundamental indoeuropea hasta el sincretismo, un desvío de las modalidades de culto, todos los medios fueron buenos para conservar su herencia precristiana hasta nuestros días. Esto permite hoy descubrir allí tradiciones, costumbres y formas de culto que, aunque puedan parecer extrañas, no son verdaderamente ajenas: comparten las mismas raíces indoeuropeas que aquellas que existían en Europa occidental antes de su evangelización. Al atacar principalmente a la religión cristiana y bloquear la mayoría de los intentos de arqueología susceptibles de revelar otro pasado que el del homo sovieticus, el régimen soviético tuvo el efecto inesperado de preservar un fondo cultural e histórico que no ha sido sobreexplotado o desnaturalizado.
Una calidad de vida excepcional
Se debe principalmente a las numerosas actividades y eventos culturales organizados en las grandes ciudades, pero también al hecho de que la naturaleza ocupa un lugar privilegiado en el corazón de los lituanos. Esto ha permitido que la naturaleza florezca incluso en el centro de sus ciudades. La capital está llena de parques, vegetación y también está rodeada por el bosque.
Además, los lituanos son conocidos por su gusto por la calma y la lentitud. Al pasear por el centro de Vilna, no se siente el estrés de una metrópoli. Lo mismo ocurre con la seguridad diaria: una joven puede cruzar Vilna a pie, en plena noche, sin riesgo particular. El menor incidente es largamente comentado debido a su rareza, en las portadas de los diarios.
Facilitar la comunicación en Lituania
Es totalmente posible en inglés, en ruso o en alemán. El pequeño tamaño del país favorece la adaptación y el cambio rápidos, los ciudadanos aprenden las lenguas extranjeras con facilidad. Practican con entusiasmo el idioma de los maestros del mundo. Hoy en día, una gran mayoría de individuos habla inglés. No descuidan las de sus poderosos vecinos alemán y ruso y abandonan sin remordimiento el idioma de Molière que fue en un tiempo el primero en Lituania.
Sin embargo, la integración europea ha dado una nueva fuerza a la enseñanza de las lenguas latinas (francés, italiano y español) y la facilidad natural de los lituanos para los idiomas hace el resto. Intente hablar francés en los cafés de moda que emplean a jóvenes estudiantes, y podría tener una agradable sorpresa.
Para disfrutar plenamente de Lituania, se recomienda quedarse entre 7 y 10 días. Esto permite descubrir Vilna, Kaunas, la costa báltica y los parques nacionales, al mismo tiempo que se toma el tiempo de apreciar la cultura local.
Para organizar su viaje de luna de miel en Lituania, elija el período ideal, reserve alojamientos románticos en Vilna o junto al mar Báltico, planifique excursiones culturales y gastronómicas, y disfrute de los paisajes naturales únicos.
Para pasar unas buenas vacaciones con un bebé en Lituania, elija alojamientos adaptados a familias, planifique visitas cortas y accesibles con cochecito, y disfrute de los numerosos parques y espacios verdes para momentos de relax.
Para una excursión en familia en Lituania, explora el parque nacional de Trakai con su pintoresco castillo, el parque de Aukštaitija por sus senderos boscosos y el istmo de Curlandia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ideal para paseos en la naturaleza.
Para practicar el ecoturismo en Lituania, prioriza los parques nacionales como Aukštaitija o Dzūkija, elige alojamientos ecológicos y participa en actividades respetuosas con la naturaleza, como el senderismo o la observación de aves.
Para una estancia de una semana en Lituania, prevé un presupuesto medio de 600 a 900 euros por persona, incluyendo vuelo, alojamiento, comidas y actividades. Los precios varían según la temporada y el nivel de confort deseado.
Para llegar a Lituania, puede tomar un vuelo directo o con escala desde muchas grandes ciudades europeas hacia Vilna, Kaunas o Palanga. El país también es accesible en tren, autobús o coche desde los países vecinos.
Para los ciudadanos de la Unión Europea, un pasaporte o una tarjeta de identidad válida es suficiente para viajar a Lituania. No se requiere visa para una estancia turística de menos de 90 días.
Lituania es un país seguro para los viajeros. Respete las normas locales, vigile sus pertenencias en los lugares públicos y evite los barrios aislados por la noche. Guarde una copia de sus documentos importantes.
Para viajar a Lituania, no hay ninguna vacuna obligatoria para los viajeros procedentes de Francia. Sin embargo, se recomienda estar al día con las vacunas universales como difteria, tétanos, poliomielitis y hepatitis B.